top of page

LA IMAGEN LIBERADA. Línea de trabajo que investiga la relación entre imagen y sonido, cine y música, y las posibilidades de composición de bandas sonoras en tiempo real.

 

No hace falta decir que la música juega un papel crucial en el cine. Sabemos que tiene el poder de transportar al espectador al mundo representado en la pantalla y aumentar su compromiso con la narrativa. Desde partituras orquestales épicas hasta paisajes sonoros que se mezclan con sonidos "no musicales", la banda sonora es una poderosa herramienta que los cineastas utilizan para transmitir mensajes, establecer el tono y crear momentos cinematográficos memorables.

 

Además de generar ambientes y sostener la narrativa, en el encuentro entre sonido e imagen podemos manipular el tiempo y el ritmo. Puede acelerar o ralentizar el paso del tiempo percibido, intensificar o aligerar el pulso y enfatizar momentos trascendentales. Un crescendo oportuno, un silencio repentino, una variación tímbrica o de registro,  pueden aumentar el impacto de una escena culminante o un giro en el discurso, dejando a la audiencia cautivada y emocionalmente involucrada.

 

Y las emociones y mensajes transmitidos a través de la música pueden entenderse universalmente. Se convierte en un lenguaje universal que une a las personas y amplifica el impacto de la narración visual.


 

Asesorada por Fon Cortizo, Lucía Estévez o Álvaro Gago, entre otros cineastas gallegos, la ORQUESTRA GALEGA DE LIBERACIÓN investiga la profunda e íntima relación que une el sonido con la imagen, la banda sonora con el cine. 

TerraAugaDentro
xma

TerraAugaDentro

bottom of page